Tenía atravesado en el pecho el tema desde hace meses, y
cada día mi idea ha tomado giros diversos y se ha tambaleado de un lado a otro,
porque cada día hay alimento para la bilis y la verborrea en lo cotidiano de
nuestra vida en la metrópolis de Guatemala, más desde que el partido patriota
lleva un año de estarse desmoronando hasta sus cimientos en escándalos de
corrupción, cinismo y hueveos que llevaron a llenar la plaza central con más gente
de la que el último siglo ha visto pelarse la verga en ese espacio viendo moverse el segundero de
la catedral y las palomas buscando comida de la mano de los transeúntes.
Sin embargo ahora el título que es lo único que no ha
cambiado desde que pensé en expresarme sobre el tema. Y debo pedir las debidas disculpas a el medio
informal y satírico llamado El Informal, pues la idea principal que desde hace
rato me estaba moviendo las intenciones siempre le involucró, al mismo tiempo que lo hacía El de Reforma,
dentro de mi vago conocimiento los dos medios pioneros en la nueva forma de
hacer presencia en la web y llamar la atención de la gente en este caos de
dizque democracia y dizque estado en el que vivimos más de 10 millones de
guatemaltecos.
Yo creo que desde los últimos 5 años hemos visto un boom en
acceso a internet desde la palma de la mano de cualquier ciudadano, al menos en
las principales cabeceras de cada departamento, que ha derivado en una
facilidad nunca antes soñada ni por Graham Bell, ni por Samuel Morse ni por
Nikola Tesla ni por el pendejo de Arzú cuando vendió Guatel, porque estoy
seguro que si hubiera tenido algo de imaginación sus ganancias habrían sido
astronómicas.
El alcance actual de la web para cualquier transeúnte de la
ciudad no es malo, de hecho ojalá llegáramos a tal nivel como lo tienen en
Finlandia, en donde el acceso a un internet de alta velocidad es un derecho
humano garantizado para cualquier finlandés.
Suena muy avanzado o muy utópico para nuestro país? Yo mas bien creo que es muy peligroso… últimamente se ha demostrado la peligrosidad
de el acceso a las redes de la población del país.
Momento, creo que aquí es donde corro el riesgo de caer en
ser acusado de discriminación y algunas otras cosas… pero primero permítanme
explicarme.
En relación al alcance de la tecnología en la población
mundial y la capacidad de utilización de esa tecnología (yo quisiera agregar
que se trata de utilización positiva) se ha manejado un concepto con un título
de “brecha digital”. De qué se trata? Pues
simplemente de la capacidad de acceso a la tecnología pero al mismo tiempo la
capacidad de aprovechamiento de esa tecnología.
Explicado…. La capacidad
de comprar una computadora contrastada contra la capacidad de utilizarla….. y
vuelvo a agregar un criterio personal.. la capacidad de utilizarla para algo
positivo.
Ya voy llegando al título
Ahora, en 2016, es más fácil tener un Smartphone que una PC
o una Laptop (créanme.. estoy pariendo el pisto para una laptop), sin embargo
en realidad es más fácil de usar un Smartphone que una computadora, y tiene más
alcance un Smartphone que una computadora… y no digamos la ventaja que tiene un telefonito contra un
libro…
Llegando al título… hace unos meses empecé a pensar en el
tema de lo interesante que es que en la actualidad es más fácil encontrar un
titular compartido de El Informal o El de Reforma, antes que uno publicado por
Prensa Libre o El Periodico. Me empezó a
estallar y chocar el que la gente se creyera cualquier pendejada publicada por
estos satíricos sin ni siquiera preguntarse si de verdad era cierto o buscar
puntos de vista que confirmen o refuten las noticias de los dizque medios
noticieros.
Me dí cuenta que la brecha digital, al contrario de los
preceptos de las entidades internacionales que buscan su reducción, cada día se
ensancha, porque no depende nada más de quienes tienen acceso a un medio
computarizado, sino que actualmente se trata de comprender e interpretar el
exceso de información a la que uno se ve expuesto a través de una computadora
con acceso a internet o un simple teléfono inteligente, que a veces resulta la
empresa sugiriendo que es incluso más inteligente que el dueño que ya pago miles
por el aparatito. (creo pagar tanto por un pedazo de plástico no es tan
inteligente)
Esta noche encontré un titular de El Informal. Inmediatamente me recordé de mi intención de
escribir algo que despotricara contra la gana de escribir cosas que llegan a
confundir aún más a una población tan manipulable y tan maleable que perece que
con una buena noticia y una buena canción, podría ir a la plaza a protestar
porque la politouch quebró una uña en el cumplimiento de su deber.
Sin embargo me encontré con un artículo mucho más periodístico,
mucho más formal y mucho más elaborado que ninguno de los que en su página
abundan y les han ganado seguidores, replicadores y adeptos en su tiempo de
existencia.
Mi duda ahora es: qué es más preocupante?, que la gente de
Guatemala no tenga capacidad de cuestionar una noticia de mofa de El Informal o
que a partir de ahora sea El Informal el que se convierta en el relator de
cosas serias y acusaciones bien fundadas que puedan llegar a ser la envidia de
la eterna y tan vendida Prensa Libre, o el dudoso y bailador El Periodico? Digo… porque para qué pizados mencionar a el Siglo XXI… a
menos que sea a la par de La Extra o Primera Plana…
Ahorita me sentí muy culero con La Extra y Primera Plana.
Comentarios
Publicar un comentario